Cocotero o Palma de Coco (Cocos Nucifera)

Cocotero o Palma de Coco (Cocos Nucifera)

El cocotero o palma de coco (Cocos nucifera) es una especie de palmera de la familia Arecaceae.  Es monotípica, su única especie es cocos nucifera.

Origen, distribución y cultivo

El origen de la planta sigue siendo después de muchas décadas tema de debate, discutiéndose si es originaria de las costas tropicales asiáticas o de las americanas.

Sea cual sea su origen, hoy se encuentra distribuido por las costas intertropicales de todo el mundo debido a las corrientes oceánicas.

Su cultivo se ha extendido a otras regiones cálidas del planeta,  para aprovecharla como árbol ornamental o como planta de interior, aunque en este último caso suele requerir muchos cuidados para tener un buen desarrollo.

Descripción

Planta

Cocos nucifera es una planta que puede crecer hasta alcanzar los nueve metros de altura y se caracteriza por tener troncos lisos con hojas confinadas en la parte superior. Cada una de ellas llega a medir una longitud máxima de tres metros. Su fruto, conocido como coco, es muy popular tanto por su carne como por su leche y su agua. Se utiliza en la cocina de todo el mundo y en la industria cosmética.

Los cocoteros generalmente se clasifican en dos tipos: alto y enano.

En un suelo fértil, una palmera alta de coco puede producir hasta 75 frutas por año, pero lo normal es que produzca 30. Con el cuidado y las condiciones de crecimiento adecuadas, las palmas de coco producen su primera fruta en seis a diez años, tardando de 15 a 20 años en alcanzar la producción máxima.

Fruta

El coco es la fruta obtenida del cocotero y está constituida por:

  • Exocarpio: es la cáscara exterior gruesa
  • Mesocarpio: fibra del coco
  • Endocarpio: cáscara interior dura, vellosa y marrón que tiene adherida la pulpa (endospermo)
  • Endosperma: es la pulpa blanca y aromática

Mide de 20 a 30 cm y llega a pesar 2,6 kg.

 

Partes del Coco

Raíces

El sistema de raíz del cocotero consiste en una abundancia de raíces delgadas que crecen hacia afuera de la planta cerca de la superficie. Solo unas pocas de las raíces penetran profundamente en el suelo para la estabilidad. Este tipo de sistema de raíces se conoce como fibroso o adventicio.

El cocotero continúa produciendo raíces desde la base del tallo durante toda su vida. El número de raíces producidas depende de la edad del árbol y del medio ambiente, con más de 3,600 raíces posibles en un árbol que tiene entre 60 y 70 años.

Las raíces suelen tener menos de unos 75 mm de diámetro y un grosor uniforme desde el tronco del árbol hasta la punta de la raíz.

Inflorescencia

La palma de coco produce las flores femeninas y masculinas en la misma inflorescencia; por lo tanto, la palma es monoica. La flor femenina es mucho más grande que la flor masculina. La floración ocurre continuamente.

Hábitat natural

El cocotero prospera en suelos arenosos y es altamente tolerante a la salinidad. Prefiere áreas con abundante luz solar y lluvias regulares, lo que hace que los trópicos sea su sitio ideal. También necesitan mucha humedad para un crecimiento óptimo, por lo que raramente se ven en áreas más secas.

Usos

El cocotero se cultiva en los trópicos para la decoración, así como para sus muchos usos culinarios y no culinarios; Prácticamente cada parte de la palma de coco puede ser utilizada de alguna manera y tiene un valor económico significativo.

Cocina

Las diferentes partes del coco tienen varios usos culinarios.

  • La carne de coco (parte blanca y carnosa), se usa fresca o seca para cocinar, sobre todo en dulces y postres.
  • La leche de coco  se agrega con frecuencia al curry y otros platos salados.
  • La harina de coco también se ha desarrollado para su uso en panadería, para combatir la malnutrición.
  • Los chips de coco (coco seco) también se usa como relleno para muchas barras de chocolate.
  • El coco rallado o en copos se usa como guarnición de algunos platos y se espolvorea por encima en pastelería.

Comercial, industrial y doméstico

  • Ganadería: la harina de coco se usa como alimento para el ganado. Las hojas se emplean como forraje para el ganado vacuno en épocas de escasez.
  • Agricultura: los productos residuales de la extracción del aceite se utilizan para preparar abonos orgánicos. La fibra de coco puede usarse como sustrato hortícola alternativo en el cultivo sin suelo.
  • Artesanía: las palmas se usan para hacer canastas, sombreros, alfombras, etc. La concha se emplea para fabricar botones, cucharas, adornos, etc. La fibra, resistente al agua de mar, se utiliza para cables y aparejos de naves, hacer mantas y bolsos o incluso escobas y cepillos.
  • Medicina: por su potencial acción antiséptica y diurética, en muchos países tropicales se emplea como remedio popular contra el asma, la bronquitis, contusiones, quemaduras, estreñimiento, disentería, tos, fiebre, gripe, etc.
  • Ecología: la presencia de estos árboles contribuye a la regulación del microclima y a la protección de los suelos.
  • Turismo: los cocoteros constituyen los paisajes costeros y embellecen las playas.
  • Jardinería: en las calles o como plantas de interior; también con la madera del tronco se hacen macetas.
  • Industria: el endocarpio (cáscara dura que tiene adherida la pulpa) se emplea para producir carbón y carbón activado o como combustible para calderas.
  • Construcción: la madera se emplea para la fabricación de casas, puentes y granjas y las palmas, en techos. Con la corteza también se elaboran muebles.

 

Enlaces utilizados:

https://es.wikipedia.org/wiki/Cocos_nucifera

http://www.flordeplanta.com.ar/arboles/cocotero-cocos-nucifera-cultivo-riego-y-cuidados/

https://es.wikipedia.org/wiki/Coco

https://en.wikipedia.org/wiki/Coconut

Comparte